Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n. 2.0 ISSN: 2603-5839

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Nota de los directores 

Nota (esp) pp. 13-15 | Texto completo

 

ARTÍCULOS

Elena MUÑOZ GÓMEZ. Nacidos para mirar… tapices del revés

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271159

Artículo (esp) pp. 17-37 | Resumen | Texto completo

 

Félix BLANCO CAMPOS e Irene G. ESCUDERO. Segundones o la recuperación del patrimonio textual (y escénico) de la comedia áurea española

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271112

Artículo (esp) pp. 39-57 | Resumen | Texto completo

 

Alberto SANTAMARÍA. Más allá de lo sublime. Arte, turismo, y tecnología
en Estados Unidos

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271120

Artículo (esp) pp. 59-80 | Resumen | Texto completo

 

Federico BAEZA y María Fernanda PINTA. Teatro y vida material. Sobre la serie Archivos de Vivi Tellas

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271126

Artículo (esp) pp. 81-99 | Resumen | Texto completo

 

Alejandro FERRARI. Un film de la Patria Vieja. Algunas reflexiones sobre el Diario de Viaje de Montevideo a Paysandú (1815) de Dámaso Antonio Larrañaga

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271133

Artículo (esp) pp. 101-122 | Resumen | Texto completo

 

HOMENAJE A PABLO GARCÍA BAENA

Antonio PORTELA LOPA. Pablo García Baena o el lenguaje como disidencia

Homenaje (esp) pp. 125-126 | Texto completo

 

Pablo GARCÍA BAENA. Poeta local

Homenaje (esp) pp. 127 | Texto completo

 

Juan Antonio GONZÁLEZ IGLESIAS. Pablo

Homenaje (esp) pp. 129-130 | Texto completo

 

Elide PITTARELLO. Mapas de la memoria

Homenaje (esp) pp. 131-133 | Texto completo

 

Guillermo CARNERO. Mi último recuerdo de Pablo García Baena

Homenaje (esp) pp. 135-136 | Texto completo

 

Pablo GARCÍA BAENA, entrevistado por Juan María PRIETO ROLDÁN. Diálogo con Pablo García Baena. Acerca de Góngora

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271141

Homenaje (esp) pp. 137-148 | Leer más | Texto completo

 

APROXIMACIONES

LITA CABELLUT, Entrevistada por Mª Ángeles JIMÉNEZ HERRERA y Santiago ARROYO SERRANO. Razón y pasión. Perspectiva ética y estética en la obra de Lita Cabellut (Entrevista)

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271146

Aproximación (esp) pp. 151-160 | Leer más | Texto completo

 

Mario DE LA TORRE ESPINOSA. Recepción e interferencias del cine de Pedro Almodóvar en el sistema cultural alemán

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271151

Aproximación (esp) pp. 161-185 | Leer más | Texto completo

 

Jorge Luis PÉREZ REYES. Troyanos en La Mancha: Tradición clásica en la aventura de los rebaños en el Quijote

DOI: 10.36008/monograma.181.02.271205

Aproximación (esp) pp. 187-197 | Leer más | Texto completo

 

Santiago ARROYO SERRANO. Alain Guy (1918-2018): En defensa de la cultura filosófica

DOI: 10.36008/monograma.181.02.2711219

Aproximación (esp) pp. 199-210 | Leer más | Texto completo

 

RESEÑAS

Rafael PONTES VELASCO. Estado líquido

Reseña (esp) pp. 213-216 | Texto completo

 

María LÓPEZ ROMERO. La lengua de los dioses. Nueve razones para amar el griego.

Reseña (esp) pp. 217-219 | Texto completo

 

Eugenia STRACCALI. Travesía literaria / Iconografía

Reseña (esp) pp. 217-219 |  Texto completo

 

Santiago ARROYO SERRANO. La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León
y el problema de la interpretación

Reseña (esp) pp. 224-226 | Texto completo

 

Antonio HERRERA CASADO. Arte en Castilla La Mancha

Reseña (esp) pp. 227-229 | Texto completo

 

Colaboradores de este número