Alejandro SIMÓN PARTAL. IEMYR, Universidad de Salamanca
La influencia del pop en la poesía última hispanoamericana
Resumen: En el siguiente artículo analizamos la creciente relación entre música y poesía en la cultura hispana contemporánea, desde los años setenta con la liberación sexual hasta el desencanto político actual, con el fenómeno de las nuevas editoriales independientes que han dado voz a jóvenes autores que centran su poesía en la protesta social. Para abordar estos extremos nos hemos adentrado en distintos autores (músicos y poetas) que han acercado los lenguajes de la música y la poesía hasta crear un universo poético donde se confunden los mimbres de uno y otro género.
Palabras clave: poesía, música, literatura, Hispanoamérica, pop
Abstract: In this article we look into the growing relationship between poetry and music within Hispanic contemporary culture, from the sexual liberation in the seventies until the current political disenchantment, with the phenomenon of independent editorial houses which have given voice to new authors who are more focused on protest. To deal with these extremes we have dwelled into various authors (musicians and poets) who have brought the languages of poetry and music closer until creating a poetic universe where the foundations of one and the other genre are confused.
Keywords: music, poetry, pop, rock, latin, literature.
Cómo citar | How to cite this article:
Simón Partal, A. (2017). «La influencia del pop en la poesía última hispanoamericana». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, no 1 (pp. 143-164).
DOI: 10.36008/monograma.171.01.16081935
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n. 1, pp. 143-164. Fecha de recepción: 20/9/2017 · Fecha de aceptación: 12/11/2017
ISSN: 2603-5839
Comentarios recientes