Matei CHIHAIA. Bergische Universität Wuppertal
Julio Cortázar, escritor, lector de Sartre. (Julio Cortázar, writer, reader of Sartre)
Resumen: Para el joven Cortázar, las obras de Jean-Paul Sartre tienden un puente entre filosofía y literatura: el profesor universitario que se reinventa como traductor para terminar su metamorfosis como escritor se apoya sobre este ejemplo. En Sartre no solamente encuentra un modelo de escritura, sino también de análisis: el cuento «Bestiario» se puede comprender en clave de una «psicoanálisis existencial» que estaba, en el momento de su creación, en el centro de la actividad de Cortázar.
Palabras clave: Julio Cortázar, Jean-Paul Sartre, existencialismo, psicoanálisis, Bestiario
Abstract: For the young Cortázar, the works of Jean-Paul Sartre bridge the gap between philosophy and literature: the teacher who reinvents himself as a translator and ends his metamorphosis as a writer follows this example. In Sartre, he finds not only a model of writing, but also of analysis: the short story «Bestiario» can be interpreted according to the «existential psychoanalysis» that formed Cortázar’s center of interest at the time of its creation.
Keywords: Julio Cortázar, Jean-Paul Sartre, existentialism, psychoanalysis, Bestiario
Cómo citar | How to cite this article:
Chihaia, M. (2018). «Julio Cortázar, escritor, lector de Sartre». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, no 3 Dosier «La filosofía argentina: aportes críticos sobre la construcción de un campo académico en el sur global» (pp. 215-231).
DOI: 10.36008/monograma.183.03.287108
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 3, pp. 215-231. Fecha de recepción: 15/10/2018 · Fecha de aceptación: 5/11/2018
Comentarios recientes