Raquel GAMO, periodista
Raúl CONDE, periodista
El desarraigo cultural, efecto de la despoblación en Castilla-La Mancha (The Cultural Uprooting, the Effect of Depopulation in Castilla-La Mancha)
Resumen: El artículo aborda la conexión entre la cultura rural y la necesidad de arraigo para impulsar un proceso demográfico que permita corregir los desequilibrios creados por la despoblación en la España interior. Dentro de Castilla-La Mancha, las provincias de Cuenca y Guadalajara son las más afectadas por la sangría demográfica. El texto incardina la necesidad de conjugar el aprovechamiento de los recursos naturales y endógenos de los territorios despoblados con un aprecio por aquellos elementos que distinguen la cultura rural, como el patrimonio arquitectónico y etnográfico, la gastronomía de proximidad o los elementos propios de las artes populares.
Palabras clave: Despoblación, España vaciada, Castilla-La Mancha, Cultura rural, Comarca de Molina, Infraestructuras, Etnografía, Sostenibilidad, Gastronomía
Abstract: The article deals with the connection between rural culture and the need to take root in order to promote a demographic process that will correct the imbalances created by depopulation in inland Spain. Within Castilla-La Mancha, the provinces of Cuenca and Guadalajara are the most affected by the demographic drain. The text includes the need to combine the use of the natural and endogenous resources of the depopulated territories with an appreciation of those elements that distinguish rural culture, such as architectural and ethnographic heritage, local gastronomy or elements typical of popular arts.
Keywords: Depopulation, Empty Spain, Castilla-La Mancha, Rural Culture, Comarca de Molina, Infrastructures, Ethnography, Sustainability, Gastronomy
Cómo citar | How to cite this article:
Gamo, R. y Conde, R. (2020). «El desarraigo cultural, efecto de la despoblación en Castilla-La Mancha». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, no 6 Lumbre y ascuas Apuntes sobre cultura en Castilla-La Mancha a comienzos del siglo XXI, pp. 219-229, doi: 10.36008/monograma.201.06.1722
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 6, pp. 219-229 Fecha de recepción: 19/12/2019 · Fecha de aceptación: 03/01/2020
Comentarios recientes