por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Noelia DOMÍNGUEZ ROMERO. Universidad de Sevilla
Revivir la ciudad, el pensamiento y la amistad. María Zambrano en la Cuba de 1940
Texto completo | Full text
Resumen: Tras la guerra civil española el destino de la filósofa malagueña María Zambrano se vio abocado a un largo exilio que duró toda una vida, cuarenta y cinco largos y difíciles años. Cuba fue uno de sus lugares de acogida, casa donde vivir, pensar y escribir con libertad. Frente al continente europeo la isla se le presentará, a partir de 1940, como espacio de la poesía y de la filosofía, además de lo político y lo sagrado, y de convivencia entre la naturaleza, la ciudad y la persona.
Palabras clave: María Zambrano, Cuba, Ciudad, Razón poética, Amistad
Abstract: Following the Spanish Civil war, the fate of the philosopher from Malaga, María Zambrano, was forced into a long exile that lasted a lifetime, forty-five long and difficult years. Cuba was one of her places of welcome, home to live, think and write with freedom. Against the European continent, the island will be for her, as of 1940, a space of poetry and philosophy as well as a space of policy and sacredness, and a place of coexistence between nature, the city and the person.
Keywords: María Zambrano, Cuba, City, Poetic reason, Friendship
Cómo citar | How to cite this article:
Domínguez Romero, Noelia (2020). «Revivir la ciudad, el pensamiento y la amistad. María Zambrano en la Cuba de 1940». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento,
n.º 7, pp. 229-249. doi: 10.36008/monograma.202.07.1407. http: revistamonograma.com.
ISSN: 2603-5839
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 229-249. Fecha de recepción: 27/02/2020 · Fecha de aceptación: 10/03/2020
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Patricia PALOMAR GALDÓN. Centro Universitario Internacional de Barcelona
María Zambrano y los géneros literarios: una lectura para el presente
Texto completo | Full text
Resumen: El presente artículo pretende llevar a cabo una reflexión sobre la noción de género literario en la filósofa María Zambrano. En concreto, sobre la implicación que tiene su comprensión de los géneros en su propio pensamiento y, en consecuencia, en nuestro presente. Así pues, se llevará a cabo un análisis de dicha noción, atendiendo a su posible origen en José Ortega y Gasset, maestro de Zambrano, y a sus rasgos más característicos.
Palabras clave: María Zambrano, Ortega y Gasset, Géneros literarios, Confesión, Razón poética
Abstract: This article aims to carry out a reflection on the notion of literary genre in the philosopher María Zambrano. Specifically, it is a reflection on the implication of literary gender in her philosophy and, consequently, in our historic present. Thus, an analysis of this notion will be carried out, taking into account its possible origin in José Ortega y Gasset, Zambrano’s teacher, and it will consider its most characteristic features.
Keywords: Zambrano, Ortega y Gasset, Literary genre, Confession, Poetic reason
Cómo citar | How to cite this article:
Palomar Galdón, Patricia (2020). «María Zambrano y los géneros literarios: una lectura para el presente». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7,
pp. 251-268. doi: 10.36008/monograma.202.02.1415. http://revistamonograma.com.
ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 251-268. Fecha de recepción: 29/02/2020 · Fecha de aceptación: 12/03/2020
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Reine GUY. Universidad de Toulouse
Las mujeres filósofas en España
Texto completo | Full text
Cómo citar | How to cite this article:
Guy, Reine (2020). «Las mujeres filósofas en España». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 353-366. doi: 10.36008/monograma.202.07.4631.
http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 353-366.
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
José Manuel MOURIÑO, Universidad de Vigo, y Santiago ARROYO SERRANO, Universidad de Salamanca
María Zambrano y el cine (Entrevista)
Texto completo | Full text
Cómo citar | How to cite this article:
Mouriño, José Manuel y Arroyo Serrano, Santiago. (2020). «María Zambrano y el cine». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 367-377.
doi: 10.36008/monograma.202.07.1907. http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 367-377.
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
María CARRILLO ESPINOSA. Université de Franche-Comté
Notas para una crisis
Texto completo | Full text
Resumen: Este artículo está dedicado un ensayo temprano de la pensadora andaluza María Zambrano titulado La vida en crisis (1942). El objetivo central de este análisis es explorar las pistas que ofrece la autora sobre definición de una crisis y la posible salida de ésta. Para esbozar un panorama más completo de su pensamiento se establecerán relaciones con otros textos de la misma época incluidos en su libro Hacia un saber sobre el alma (1950), de la misma forma en que se verá su continuidad en textos de madurez como El hombre y lo divino (1955), La tumba de Antígona (1967) y Los bienaventurados (1990). En conjunto, estos textos abren la hipótesis de si para la escritora andaluza el camino de salida de una crisis es una consecuencia de la recuperación de lo que ella llama «saber sobre el alma»; esto es, si solo después de construir un espacio reflexivo interior, en los términos que precisa la autora, es posible pasar de forma serena por un momento de crisis.
Palabras clave: Crisis, Saber sobre el alma, Mística, Job, Antígona
Abstract: This article is dedicated to an early essay by the Andalusian philosopher María Zambrano entitled La vida en crisis (1942). The aim of this analysis is to examine the clues offered by the author on the definition of a crisis and the possible way out of it. In order to outline a fuller picture of her thought, relationships will be established with other texts from the same period included in her book Hacia un saber sobre el alma (1950). In the same way, we will see the continuity of these thoughts in mature texts such as El hombre y lo divino (1955), La tumba de Antígona (1967), and Los bienaventurados (1990). These texts all together open the hypothesis that for the Andalusian writer the way out of a crisis is a consequence of the recovery of what she calls «saber sobre el alma» (wisdom about the soul). That is, only after building a space for inner reflection, in the terms specified by the author, is it possible to go through a period of crisis in a serene manner.
Keywords: Crisis, Wisdom about the soul, Mysticism, Job, Antigone
Cómo citar | How to cite this article:
Carrillo Espinosa, María (2020). «Notas para una crisis». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 269-289. doi: 10.36008/monograma.202.07.1716.
http: revistamonograma.com. ISSN: 2531-2359.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 269-289. Fecha de recepción: 03/03/2020 · Fecha de aceptación: 16/03/2020
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Lorena GRIGOLETTO. Università degli studi di Napoli Federico II, Universidad de Sevilla
«De numerare animi». Huellas órficas y pitagóricas en Vasconcelos y Zambrano
Texto completo | Full text
Resumen: En la perspectiva de un diálogo sin precedentes entre el filósofo mexicano José Vasconcelos y la española María Zambrano, este artículo pretende rastrear, explorando temas e implicaciones teóricas, los términos y las modalidades de desarrollo de un curioso renacimiento del orfismo y del pitagorismo en el contexto filosófico de habla hispana entre los siglos xix y xx. De hecho, a partir de una investigación histórico-filosófica sobre el contexto y los supuestos teóricos de este renacimiento, que identifica en el vínculo entre el modernismo y el pitagorismo un factor esencial y que involucra importantes cuestiones culturales y metafilosóficas, el trabajo continúa con un análisis más marcadamente teórico y semiótico sobre los temas específicos de los dos autores, ambos convencidos del carácter «pitagórico» u «órfico-pitagórico» de su propia reflexión, para intentar finalmente una comparación. Es en esta perspectiva que conceptos de derivación musical como «ritmo», «melodía» y «armonía» marcan las etapas fundamentales y el modus operandi de la conciencia, redefiniendo ética y estéticamente su relación con el mundo y su valor político. Sin embargo, las diferencias importantes en la concepción de estos términos y en la recepción de la tradición «órfica» y «pitagórica» implican una incompatibilidad política entre los dos pensadores y posiciones opuestas en particular con respecto a la relación entre el hombre y lo divino.
Palabras clave: Orfismo, Pitagorismo, Ritmo, Melodía, Armonía, Hispanismo
Abstract: In the perspective of an unprecedented dialogue between the Mexican philosopher José Vasconcelos and the Spanish philosopher María Zambrano, this article seeks to trace, by exploring theoretical issues and implications, the terms and modalities of development of a curious renaissance of Orphism and Pythagorism in the Spanish-speaking philosophical context between the 19th and 20th centuries. In fact, based on a historical-philosophical research on the context and theoretical assumptions of this renaissance, which identifies in the link between modernism and Pythagorism an essential factor and involves important cultural and metaphilosophical issues, the work continues with a more markedly theoretical and semiotic analysis on the specific themes of the two authors, both convinced of the «Pythagorean» or «Orphic-Pythagorean» character of their own reflection, to finally attempt a comparison. It is in this perspective that concepts of musical derivation such as «rhythm», «melody» and «harmony» mark the fundamental stages and modus operandi of consciousness, redefining ethically and aesthetically its relationship with the world and its political value. However, the important differences in the conception of these terms and in the reception of the «Orphic» and «Pythagorean» tradition imply a political incompatibility between the two thinkers and opposing positions in particular with regard to the relationship between man and the divine.
Keywords: Orphism, Phytagorism, Rhythm, Melody, Harmony, Hispanism
Cómo citar | How to cite this article:
Grigoletto, Lorena (2020). «De numerare animi. Huellas órficas y pitagóricas en Vasconcelos y Zambrano». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 205-228.
doi: 10.36008/monograma.202.07.1328. http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 205-228. Fecha de recepción: 03/02/2020 · Fecha de aceptación: 23/02/2020
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ y Santiago ARROYO SERRANO, Universidad de Salamanca
María Zambrano y su papel en la filosofía española (Entrevista)
Texto completo | Full text
Cómo citar | How to cite this article:
Ortega Muñoz, Juan Fernando y Arroyo Serrano, Santiago (2020). «María Zambrano y su papel en la filosofía». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n. º 7, pp. 343-351.
doi: 10.36008/monograma.202.07.1925. http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 343-351.
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ. Universidad de Málaga
El valor de la mirada: en defensa del patrimonio filosófico intelectual de María Zambrano: 40 años de textos en prensa
Texto completo | Full text
Cómo citar | How to cite this article:
Ortega Muñoz, Juan Fernando (2020). «El valor de la mirada. En defensa del patrimonio filosófico intelectual de María Zambrano: 40 años de textos en prensa». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 293-342. doi: 10.36008/monograma.202.07.1854.
http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 293-342.
por admin | May 13, 2020 | Revista Nº7
Juan Antonio GARCÍA GALINDO, Fundación María Zambrano, y Luis Pablo ORTEGA HURTADO, Fundación María Zambrano
La vigencia y universalidad del pensamiento de María Zambrano. La vocación de una fundación
Texto completo | Full text
Resumen: El artículo repasa el papel desempeñado por María Zambrano y su importancia para el hombre de nuestro tiempo, desde su valoración en España como germen de institucionalización de su pensamiento a través de la Fundación María Zambrano en Vélez Málaga. Transitando desde el primer esfuerzo y cómo definitivamente se consigue el reconocimiento pleno para recuperar su obra en la construcción de un mundo mejor estableciendo una coherencia entre su pensamiento y las actividades de la Fundación, enumerando algunos de los encuentros más recientes.
Palabras clave: María Zambrano, Fundación, Filosofía Española, Institucionalización, Exilio
Abstract: The article reviews the role played by María Zambrano and her importance for the man of today, from her assessment in Spain as the root of the institutionalization of her thought through the María Zambrano Foundation in Vélez Málaga. Going back to the first effort and how she definitely achieved full recognition to recover her work in the construction of a better world establishing a coherence between her thought and the activities of the Foundation, listing some of the most recent meetings.
Keywords: María Zambrano, Foundation, Spanish Philosophy, Institutionalization, Exile
Cómo citar | How to cite this article:
García Galindo, Juan Antonio y Ortega Hurtado, Luis Pablo (2020). «La vigencia y universalidad del pensamiento de María Zambrano. La vocación de una fundación». Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 7, pp. 159-176.
doi: 10.36008/monograma.202.07.1308. http: revistamonograma.com. ISSN: 2603-5839.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento n. 7, pp. 159-176. Fecha de recepción: 15/02/2019 · Fecha de aceptación: 30/01/2020
por admin | Mar 18, 2020 | Índices revistas, Revista Nº7
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n. 7
La actualidad del pensamiento de María Zambrano
ISSN: 2531-2359 | e-ISSN: 2603-5839
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Santiago ARROYO SERRANO. María Zambrano. La pervivencia de su pensamiento, hoy (María Zambrano. The Persistence of Her Thought, Today)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1515
Introducción (esp.) pp. 9-17 | Leer más | Texto completo
Carmen CALVO. Presentación (Introduction)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1435
Introducción (esp.) pp. 19-22 | Leer más | Texto completo
ARTÍCULOS
María ZAMBRANO (1904-1991). Apuntes sobre la acción de la filosofía (Notes on Philosophy’s Action)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.16085
Artículo (esp.) pp. 25-52 | Resumen | Texto completo
Alain GUY (1918-1988). Presencia de María Zambrano (Presence of María Zambrano)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.20920
Artículo (esp.) pp. 53-77 | Resumen | Texto completo
María Luisa MAILLARD GARCÍA. Una respuesta a la orfandad del hombre contemporáneo (A Response to the Orphanhood of the Contemporary Man)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1247
Artículo (esp.) pp. 79-101 | Resumen | Texto completo
Marifé SANTIAGO BOLAÑOS. María Zambrano y Fernando Pessoa: I Know Not What Tomorrow Will Bring (María Zambrano and Fernando Pessoa: I Know Not What Tomorrow Will Bring)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.92020
Artículo (esp.) pp. 103-128 | Resumen | Texto completo
Antonio Jesús María SÁNCHEZ ORANTOS. La propuesta teológica de María Zambrano (María Zambrano’s Theological Proposal)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.18031
Artículo (esp.) pp. 129-157 | Resumen | Texto completo
Juan Antonio GARCÍA GALINDO y Luis Pablo ORTEGA HURTADO. La vigencia y universalidad del pensamiento de María Zambrano. La vocación de una fundación (The Validity and Universality of María Zambrano’s Thought. The Vocation of a Foundation)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1308
Artículo (esp.) pp. 159-176 | Resumen | Texto completo
Madeline CÁMARA. Constelaciones chilenas de María Zambrano (María Zambrano’s Chilean Constellations)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1802
Artículo (esp.) pp. 177-203 | Resumen | Texto completo
Lorena GRIGOLETTO. De numerare animi. Huellas órficas y pitagóricas en Vasconcelos y Zambrano (De numerae animi. Orphic and Pythagorean Footprints in Vasconcelos and Zambrano)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1328
Artículo (esp.) pp. 205-228 | Resumen | Texto completo
Noelia DOMÍNGUEZ ROMERO. Revivir la ciudad, el pensamiento y la amistad. María Zambrano en la Cuba de 1940 (Reviving the City, Thought and Friendship. Maria Zambrano in the Cuba of 1940)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1407
Artículo (esp.) pp. 229-249 | Resumen | Texto completo
Patricia PALOMAR GALDÓN. María Zambrano y los géneros literarios: una lectura para el presente (María Zambrano and the Literary Genres: a Reading for the Present)
DOI: 10.36008/monograma.202.02.1415
Artículo (esp.) pp. 251-268 | Resumen | Texto completo
María CARRILLO ESPINOSA. Notas para una crisis (Notes for a Crisis)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1716
Artículo (esp.) pp. 269-289 | Resumen | Texto completo
APROXIMACIONES
Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ. El valor de la mirada. En defensa del patrimonio filosófico intelectual de María Zambrano: 40 años de textos en prensa (The Value of the Gaze. In Defence of the Intellectual Philosophical Heritage of Maria Zambrano: 40 Years in the Press)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1854
Aproximación (esp.) pp. 293-342 | Leer más | Texto completo
Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ y Santiago ARROYO SERRANO. María Zambrano y su papel en la filosofía española (entrevista) (María Zambrano and Her Role in the Spanish Philosophy (Interview))
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1925
Aproximación (esp.) pp. 343-351 | Leer más | Texto completo
Reine GUY. Las mujeres filósofas en España (Women Philosophers in Spain)
Aproximación (esp.) pp. 353-366 | Leer más | Texto completo
José Manuel MOURIÑO y Santiago ARROYO SERRANO. María Zambrano y el cine (Entrevista) (María Zambrano and the cinema (Interview))
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1907
Aproximación (esp.) pp. 367-377 | Resumen | Texto completo
Victoria CLEMENTE LEGAZ. Plenitud compartida: la palabra y la pintura. María Zambrano y Ramón Gaya (Shared Wholeness: the Word and the Painting. María Zambrano and Ramón Gaya)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1210
Artículo (esp.) pp. 379-397 | Resumen | Texto completo
Carmen ROBLES RÍOS. Una Antología de Federico García Lorca en Chile por María Zambrano: resurrección a través de la poesía (An Anthology of Federico García Lorca in Chile by María Zambrano: Resurrection through Poetry)
DOI: 10.36008/monograma.202.07.1355
Aproximación (esp.) pp. 399-405 | Leer más | Texto completo
Comentarios recientes