TEMÁTICA Y ALCANCE
La revista Monograma nace como fruto de la revolución digital. Esta revolución propicia el acceso libre a la escritura científica y literaria y una divulgación inconmensurable de la creación cultural. Un océano de datos digitales hace circular textos, imágenes y sonidos entre los continentes. En este océano navegan numerosas revistas como esta, que llevan a su borde, junto con el semblante material de la tradición, un saber leer, un saber ver y un saber vivir que forma parte del patrimonio inmaterial de la humanidad. Monograma se suma a este tránsito novedoso con una ruta específica y un anhelo desafiante: recorre el espacio entre las Américas y la península ibérica, trasladando, de una parte a otra los testimonios de unas culturas muy diversas, y acercadas por la semejanza y entrelazamiento de sus numerosos idiomas.
De acuerdo con un programa de orientación en el patrimonio iberoamericano, la revista está compuesta por artículos sobre diferentes temas: literatura, pensamiento, pintura, música, arquitectura, cine, cultura visual y creación teatral que se producen en el ámbito hispanófono y lusófono. La actividad científica de Monograma, arraigada en los estudios culturales y el inevitable pluralismo de las disciplinas de las humanidades, se conjuga con el declarado propósito de defender el patrimonio cultural de este espacio amenazado por la explosión de informaciones y la indiferencia cada vez más patente de los medios digitales frente a lo cierto y lo falso, lo pertinente y lo impertinente. En esta realidad digital nos parece imprescindible atenerse a las normativas formales y los soportes materiales de la práctica filológica; sin dejar de plantearse, de manera hermenéutica y con el escepticismo necesario, el sentido de esta herencia material e inmaterial.
En esto, la cultura contemporánea parece muy cercana a la del primer humanismo, animado por un rigor filológico a la vez que por inquietudes espirituales. El título de nuestra revista, Monograma, evoca no solamente la tradición clasicista que proyecta un espléndido modelo de trabajo sobre patrimonios múltiples, sino también esta división entre la letra y el sentido y la imagen. Aunque no puede partir de una unidad monolítica – ni en la realidad existente del patrimonio, ni en sus posibles interpretaciones – el diálogo debe llegar a un entendimiento, que va de par con el respeto de las diversidades que son la riqueza del género humano y la solidaridad que responde a las tragedias inscriptas en la propia herencia cultural. El lenguaje es el lugar de este entendimiento, y la discusión científica entre seres humanos, la lectura atenta de obras de creación cultural debe ser un modelo óptimo que transmitimos a las generaciones futuras.
Colaboramos en el Máster en Gestión en Industrias Culturales y Creativas.
Monograma va dirigida a investigadores de cualquier universidad nacional e internacional, así como a profesionales del ámbito humanístico, que quieran comunicar el contenido inédito y original de su investigación.
Dirección electrónica / Email address
monograma@fibicc.org
Dirección postal / Postal address
Apartado de Correos 290, 13700 Tomelloso (Ciudad Real) España – Spain
ISSN (Versión impresa)
2531-2359
ISSN (Versión digital)
2603-5839
Depósito Legal
D.L. CR 1231-201
POLÍTICA EDITORIAL
Frecuencia e idiomas
Periodicidad semestral (abril – noviembre). Monograma acepta trabajos en español, inglés y portugués.
Política de secciones
Envíos abiertos | Indexado | Revisión por pares | |
Artículos | X | X | X |
Reseñas | X | X |
Revisión por pares
Monograma emplea el proceso de revisión por pares para asegurar la calidad y validez de los distintos artículos recibidos. Se mantiene el anonimato tanto del revisor como del autor.
El Comité Científico recibe los originales de manera anónima. En la evaluación participarán evaluadores externos al Comité científico, especialistas en el tema del que versa el texto propuesto, que deliberarán sobre la conveniencia de su publicación. Dos revisores evaluarán y determinarán si los trabajos recibidos se ajustan a las líneas de interés de la revista y cumplen con los requisitos indispensables de un artículo científico, si se ajustan a las normas de publicación, y evaluarán la originalidad, la relevancia y la calidad del escrito. Tras la evaluación, se emitirá un informe sobre la conveniencia de su publicación.
Los trabajos podrán ser aceptados, aceptados con modificaciones o rechazados. En caso de existir conflicto, queja por parte del autor la decisión de aceptación/rechazo será tomada por el Comité Científico. El dictamen favorable de ambos evaluadores es condición necesaria para la publicación. En caso de un dictamen positivo y uno negativo, el artículo pasará a ser evaluado por un tercer evaluador y su dictamen será definitivo. Por lo que procederán a tomar una de las siguientes decisiones:
- Aceptación del trabajo.
- Aceptación con modificaciones, requiere revisión.
- Rechazo.
Los trabajos aceptados con modificaciones se devolverán al autor para su reformulación, que tendrá el plazo de un mes para realizarlas y remitir nuevamente el trabajo.
El plazo máximo entre la recepción del trabajo y la comunicación al autor de su aceptación o rechazo es de 3 meses. Al pie de los artículos publicados consta la fecha de recepción y la de aceptación. Los autores recibirán un ejemplar del número en el que participan.
Los trabajos enviados deberán ser originales e inéditos. Mientras están en proceso de evaluación o de edición no deberán remitirse a ninguna otra publicación. Si un revisor considera que el artículo es una copia fiel de otra obra, debe notificarlo a los editores, proporcionando citas detalladas de la obra anterior. Si hay una sospecha de plagio, los colaboradores deben notificarlo igualmente a los editores.
Criterios de calidad deseables
Los criterios en los que se basa la aceptación o rechazo de los trabajos presentados a la revista son los siguientes
- Originalidad. Los trabajos enviados deberán ser originales e inéditos.
- Novedad, importancia y actualidad.
- Presentación según las normas publicadas por la revista.
Política de plagio
Monograma garantiza que el grupo de personas involucrado en el proceso editorial sigan normas éticas internacionales en la publicación de los artículos. Así,
El editor debe asegurar la máxima calidad durante el proceso de revisión por pares y que todos los trabajos sean revisados por evaluadores capacitados. Debe asegurar que los revisores contribuyan en la detección de plagio y de potenciales anomalías éticas. Debe procurar que la revista tenga normas de publicación claras y que se lleven a cabo sin excepción. Por último, debe asegurar que autores y evaluadores sigan conductas apropiadas de investigación y publicación.
En caso de que exista evidencia de plagio, se pondrá en contacto con los autores del trabajo para aclarar las circunstancias.
Asimismo, debe asegurar el anonimato de las colaboraciones recibidas antes de que sean remitidos a los evaluadores externos.
El autor se compromete a que su(s) trabajo(s) sean resultado de investigaciones llevadas a cabo de forma ética. No deben enviar el manuscrito simultáneamente a otras revistas para que sea evaluada. Los autores deben asumir la responsabilidad de la investigación publicada. Todas las colaboraciones deberán ser originales e inéditas.
Se considerará malas prácticas: citar fuentes sin haberlas leído; no corregir interpretaciones erróneas de datos observadas en artículos de otros; copiar obras ajenas, dándolas como propias, así como la duplicidad total o parcial de investigaciones; no indicar que un artículo ha sido publicado con anterioridad, lo cual deberá indicarse expresamente.
Los evaluadores comunicarán al editor sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Deberán evaluar los artículos de forma objetiva fundamentar las razones por las cuales se rechaza un artículo y/o aportar sugerencias que puedan fortalecer la publicación.
Se considerará malas prácticas aceptar la evaluación de un trabajo si no se dispone del tiempo necesario para cumplir con el envío del arbitraje en un tiempo considerado que no atrase a la revista la comunicación al autor de la aceptación o rechazo de su trabajo. Asimismo, no notificar al comité editorial de la revista si el texto sujeto a evaluación contiene datos plagiados o manipulados, como también si encuentran alguna similitud importante entre el artículo a evaluar y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista.
Monograma utiliza la herramienta Similarity Check de Crossref para la detección de plagio en cualquiera de sus formas.
Política de acceso abierto
Monograma es gratuita y de libre acceso, los usuarios pueden tener acceso completo y gratuito al contenido electrónico. La revista ofrece a través de su página web acceso inmediato y gratuito a su contenido para mejor aprovechamiento de los investigadores e informa del correo electrónico de los autores para el intercambio de información en un contexto global.
Política de preservación digital de archivos
Monograma es consciente de que los documentos digitales pueden ser modificados y transformados debido a diferentes causas, como los cambios tecnológicos, pudiendo alterar la información que contiene; por ello, Monograma garantiza que sus contenidos mantengan su integridad, autenticidad, fiabilidad, legibilidad y funcionalidades mediante las herramientas tecnológicas que proporciona Portico, un servicio de preservación digital en servidores independientes a los de esta Revista. Monograma asegura así la seguridad, disponibilidad y acceso a sus contenidos en el futuro.
Presencia en bases de datos, catálogos y directorios
Monograma está incluida en los siguientes servicios de información:
Directorios y Catálogos
EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek)
Directory of Open Access Scholarly Resources-ROAD (CIEPS ISSN-UNESCO)
Sistemas de evaluación
Redes de colaboración académica
NOTA DE DE RESPONSABILIDAD LEGAL
El autor se compromete a autorizar exclusivamente su publicación en Monograma. Al aceptar la publicación, los autores ceden los derechos materiales, de explotación, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y difusión del trabajo aceptado para que la Revista publique el mismo por los canales y medios impresos o digitales que considere más adecuados para su difusión.
A los autores les corresponde tanto la responsabilidad de las opiniones expresadas en sus trabajos como los derechos morales de autor sobre los mismos. Los autores tienen el derecho a:
- Usar total o parcialmente el trabajo publicado para su uso personal.
- Usar total o parcialmente el trabajo publicado, en la preparación de obras derivadas, la ampliación del trabajo para su inclusión en otras revistas, libros u otras obras, siempre que se cite la autoría y la fuente original de publicación, Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento.
- Usar total o parcialmente el trabajo publicado en una tesis doctoral o disertación de master, siempre que no se publique comercialmente;
- Depositar y mostrar la versión final publicada de su trabajo en su repositorio institucional o en su página web personal, siempre que se cite la autoría y la fuente original de publicación.
- Para los usos especificados aquí, no es necesario solicitar un permiso previo por escrito a Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, sino realizar un reconocimiento bibliográfico completo a la publicación de su trabajo en esta revista.
Las declaraciones y opiniones enunciadas en los trabajos publicados por Monograma son de sus respectivos autores y colaboradores y no de Monograma o de sus editores.
Si se desea reproducir, reutilizar o reeditar los trabajos publicados en Monograma con fines comerciales tanto los autores como terceros deberán solicitar el permiso de la revista. En ningún caso podrá realizarse ninguna de las acciones anteriormente anotadas que tengan fines comerciales sin el consentimiento expreso del Comité Científico. De no estar de acuerdo con esta cláusula, abstenerse de enviar los trabajos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos o trabajos de Monograma debe efectuarse a nuestra URL oficial.
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Esta licencia permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, citando la autoría y la fuente original de su publicación, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- SinDerivadas: si se transforma o crea a partir del material original, no se podrá distribuir el material modificado.
Para reproducir, comunicar, distribuir no comercialmente, se necesita el consentimiento de los editores.
El autor autoriza la licencia de uso de Creative Commons, licencia que permite a Monograma cumplir con su política de acceso abierto. Creative Commons permite a los autores elegir qué derechos quieren controlar y cuáles quieren ceder.
Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento · Periodicidad semestral
URL: http://revistamonograma.
ISSN (versión digital): 2603-5839 · ISSN (Versión impresa): 2531-2359 · Depósito Legal: D.L. CR 1231-2017
Director: Santiago Arroyo Serrano (Universidad de Salamanca / Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Edita: Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas
Dirección postal: Apartado de Correos 290, 13700 Tomelloso (Ciudad Real) ESPAÑA · Email: monograma@fibicc.org
«En el Paraíso he recortado una isla» (Odysseas Elytis, El monograma)